El panorama tributario para los emprendedores digitales y no digitales en Chile ha experimentado varios cambios importantes, especialmente desde la reforma tributaria de 2020. Estos cambios se centran principalmente en la tributación de servicios digitales y el manejo de criptomonedas.
- Impuesto a los Servicios Digitales: Desde la reforma tributaria de 2020, ley 21.210, Chile ha implementado impuestos específicos a los servicios digitales. Esto incluye un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% a transacciones con proveedores de servicios digitales, que abarcan software, almacenamiento, plataformas informáticas, infraestructura, y la intermediación de servicios prestados en Chile. Es importante señalar que el IVA se aplica también cuando se usan tarjetas de crédito emitidas en Chile o una dirección IP chilena para realizar transacciones. Los proveedores de servicios digitales deben registrarse ante las autoridades tributarias chilenas y cumplir con la declaración y pago del impuesto.
- Criptomonedas: El tratamiento fiscal de las criptomonedas ha sido detallado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile. Las ganancias obtenidas por la venta de criptomonedas están sujetas a impuestos. En el caso de las personas naturales, las ganancias se gravan con el Impuesto Global Complementario si el individuo tiene domicilio o residencia en Chile, o con el Impuesto Adicional si no lo tiene. Para las empresas, las pérdidas obtenidas por la compra/venta de criptomonedas son deducibles como gasto durante el año comercial respectivo. Además, los intermediarios en transacciones de criptomonedas deben declarar sus operaciones y la comisión obtenida está sujeta a impuestos.
- Normativa y Desafíos Regulatorios: La legislación chilena sobre la tributación de servicios digitales busca alinear sus prácticas con las directrices internacionales, como las sugeridas por la OCDE. Esto incluye la adopción de un IVA a los servicios digitales bajo el principio de destino, gravando al consumidor final del servicio digital. Sin embargo, la rápida evolución de la economía digital presenta desafíos normativos continuos, especialmente en lo que respecta a la identificación de la fuente o destino de los servicios digitales.
- Registro y Pago de Impuestos: Los emprendedores digitales deben estar atentos a las normativas sobre registro y pago de impuestos para evitar confusiones y cumplir adecuadamente con sus obligaciones fiscales. Es recomendable trabajar con expertos en servicios de contabilidad y finanzas en Chile para asegurar un manejo adecuado de los requisitos de cumplimiento corporativo.
En resumen, los emprendedores digitales en Chile deben tener en cuenta el IVA aplicado a los servicios digitales, el tratamiento fiscal de las transacciones con criptomonedas, y los desafíos normativos en constante evolución. La colaboración con especialistas en contabilidad y finanzas es esencial para navegar este complejo panorama fiscal. 💼💡🌍
Agenda una Asesoría con nosotros para poder ayudarte.